Inicio del ciclo lectivo 2025 desde Pilar

Buenos días a todos y a todas. Muchas gracias Federico Achaval, intendente de Pilar, por recibirnos de nuevo. No voy a decir que nos cansamos de inaugurar escuelas porque hoy viniendo para acá decíamos que es uno de los actos más hermosos que uno puede hacer. Uno de los momentos más emocionantes es el de inaugurar una nueva escuela, pero, Fede, 26 nuevas escuelas en Pilar es un ejemplo de priorizar la educación pública, la inclusión social, la igualdad de oportunidades.

Muchas gracias Alberto, muchas gracias Marisa, Iris, la directora del secundario que todavía no la conocí, pero… Lourdes, muchas gracias, pero me voy a dirigir, quiero hablar con los chicos y las chicas, con sus familias, que hoy van a empezar las clases.

Ustedes saben que este es un doble acto, una doble celebración. Por un lado, estamos inaugurando un Polo Educativo que es como recién relatábamos. Antes esto era un descampado, un terreno baldío y hoy tenemos un jardín de infantes que le duplicamos la capacidad, una escuela primaria, una escuela secundaria, tenemos 1.600 nuevas vacantes en la escuela de Pilar, en la escuela pública bonaerense. Y ya con eso solo nos hicimos el día, la verdad que son escuelas hermosísimas. Están construidas por OPISU, así que un aplauso también, Romina. Pero digo doble celebración porque también hoy, desde Pilar y para toda la provincia de Buenos Aires, chicos, estamos dando inicio al ciclo lectivo, a las clases. Es el primer día de clases para los que están acá y, junto con ustedes, para 5 millones de pibes y pibas de la provincia de Buenos Aires que, otra vez, por sexto año consecutivo empiezan las clases el día que dice el calendario, el primer día de clase. No hay en la historia, que yo recuerde, una secuencia de cumplimiento como este y ese es un esfuerzo muy grande, un esfuerzo muy grande, así que saludaba a los chicos, a las chicas. Saludaba a las directivas, pero quiero saludar especialmente y agradecerle a los maestros, maestras, a sus representantes y a los auxiliares de la provincia de Buenos Aires porque son 22.000 escuelas, 5 millones de chicos, pero 400 mil docentes y 80 mil auxiliares los que hacen la escuela pública todos los días.

Así que es un hecho feliz, un día feliz que no quiero empañar con otras situaciones, ¿no? Que no son tan… Ni tan felices, ni tan… Ni nos llenan de optimismo. La verdad que hoy estamos inaugurando tres edificios, prácticamente, en una provincia donde, ahí está escrito, hemos inaugurado ya 240 escuelas, pero quiero dar el número completo: 240 escuelas nuevas. Casi 500 escuelas que se caían a pedazos cuando llegamos, tuvimos que cerrar, reconstruir y reinaugurar. Y casi 1300 aulas nuevas que son equivalentes a 200 escuelas más. Por eso, a mi me gusta decir que es como si hubiéramos construido ya 950 nuevas escuelas en la provincia de Buenos Aires y me llena de orgullo por lo que hicimos, sabiendo lo que falta. Cuando lo que falta es tanto, a veces intimida. Hay quienes ante una adversidad, un desafío muy grande bajan los brazos o directamente dicen ‘no se puede, no se puede porque es demasiado’. Yo quiero decir que en la provincia de Buenos Aires el sistema educativo es gigantesco. Fíjense que si los chicos y chicas de las escuelas bonaerenses fueran ciudadanos, habitantes de una provincia, sería una provincia de 5 millones de habitantes, la segunda provincia argentina, solo los alumnos de la escuela. Solo los alumnos de la escuela. 

Y decía que es un momento donde especialmente vale la pena resaltar, esto, porque hoy en toda la Argentina, hoy en toda la Argentina, tenemos desde el gobierno nacional un parate de las obras, un parate de las escuelas y un desfinanciamiento de la educación pública. Por eso, resalta más que en un año como este, Fede, podamos seguir inaugurando escuelas. Tenemos estas tres, dos en realidad, una ampliación que inauguramos, 20 escuelas hasta el mes de abril y 30 más hasta fin de año. 

Por eso, quiero terminar porque en el primer día de clases, por el que todos transitamos, es un día de nervios, es un día, chicos, donde uno viene con ganas pero también se le presentan cosas nuevas. A ustedes compañeros, maestros, directivos, edificio, lugar de aprendizaje así que es un día donde lo que venimos a homenajear es toda esa expectativa puesta. Es que antes acá no había una escuela, y muchos de estos chicos tenían que caminar 3 kilómetros para luego llegar a la escuela y otros, tal vez, del jardín de infantes, de la primaria, o de la secundaria, por esa distancia o no iban a ir o dejaban la escuela. Y ese era un camino trunco, era un camino cortado, no porque no quisieran, no porque no pusieran ganas, no porque no pusieron esfuerzo, no porque su familia no tuviera la voluntad, sino a veces se hace tan difícil, se hace tan complicado y es tan injusto que algunos chicos y chicas interrumpen su trayectoria escolar. Hoy Fede lo que estamos haciendo es importantísimo. Acá y en toda la provincia de Buenos Aires, pero acá le estamos abriendo el camino para un futuro mejor a estos pibes y estas pibas, y a sus familias. Acá lo que estamos haciendo es reconociendo ese esfuerzo, reconociendo esas ganas, generando las oportunidades y las posibilidades para que se desarrollen. Hoy estamos trayendo más justicia social a nuestra provincia y a este barrio de Villa Luján y  a los barrios de alrededor. Hoy le estamos permitiendo, a chicos y a chicas, que puedan pensar, como decíamos recién, que desde los 3 a los 23 años va a haber jardín, va a haber primaria, va a haber secundaria y va a haber Universidad pública, gratuita, de calidad. Y que les va permitir, más allá de su condición económica, y más allá de dónde vivan, tener una vida mejor. Llegar a un lugar mejor. Parece dicho así poco, pero créanme que es muchísimo. 

Así que, termino con esto, termino con esto. Porque estamos en un momento donde se sufren ataques sobre la educación pública y sobre la obra pública, sobre la educación pública y la obra pública, sobre el Estado en general, nos dicen que quieren destruir el Estado, nos dicen que no hay que hacer más infraestructura, nos dicen que la escuela pública no sirve. Bueno, les quiero decir a quienes sostienen esa idea, que en la provincia de Buenos Aires no. Que en la provincia de Buenos Aires seguimos invirtiendo por la educación pública, que en la provincia de Buenos Aires creemos en la justicia social, creemos en la igualdad de derechos. Creemos que es así, laburando, embarrándose los pies, recorriendo los barrios, que se hace y se construye un futuro mejor. Esto es parte de nuestra historia y es una historia donde cabe más gente. Muchísimas gracias.