“Los Juegos Bonaerenses son un logro colectivo”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, presentó hoy, en el Teatro Argentino de La Plata, la edición N° 33 de los Juegos Bonaerenses, a los que calificó de “un logro colectivo” y añadió: “Puede sonar fuera de moda o anacrónico, pero en la provincia cultivamos la solidaridad”. 

Acompañado por los ministros de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Producción, Augusto Costa; la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout y el subsecretario de Deportes, Leandro Lurati, el mandatario remarcó que “a nivel nacional, hay desinterés y se quieren desmantelar las políticas destinadas al deporte”.

En ese sentido, apuntó que “todo está siendo sometido a un proceso de ajuste con saña” y aseveró que “nadie puede pensar que rompiendo o destruyendo los presupuestos del deporte se va a resolver algún problema”.

“No es por ahí, esa es una visión de Estado, de país, de gobierno, del futuro, que considera que los gobiernos no tienen que ocuparse prácticamente de nada”, señaló y recalcó que “la provincia de Buenos Aires es la más rica, la más poblada y la más productiva, pero tiene muchísimas necesidades”.

Luego, el Gobernador sostuvo que “el neoliberalismo cree que el que no tiene es porque no pudo, no quiso, es un tonto o un vago que no le puso lo suficiente. Cree que el mercado resuelve todo y que todo lo que perturbe esos mecanismos está mal, es un obstáculo y arruina, como el Estado” y explicó que, por eso “quieren destruir el Estado, en este caso desde adentro”.

“Estamos viviendo una situación muy compleja porque desfinancian el deporte, cuando es algo que nos define”, describió el mandatario y evaluó que desde su administración se acompaña a las distintas disciplinas porque “mejor que un descampado, es una cancha de futbol en un club de barrio y porque una cosa es jugar con pelota de trapo, y otra participar de disciplinas con formación y recursos”.

En ese contexto, Kicillof razonó que “tal vez el mejor atleta no pueda ejercer esa disciplina; es tremendamente injusto que quien tenga las ganas y condiciones no pueda expresarlas por una condición ajena a su esfuerzo, que tiene que ver con dónde le tocó nacer y vivir. No todo depende del mérito individual. A veces el esfuerzo no alcanza. Alguien tiene que generar las condiciones para que esa vocación y ese deseo se pueda ejercitar”, dijo.

Así, manifestó que “los Juegos Bonaerenses son un logro colectivo” y subrayó: “Puede sonar fuera de moda o anacrónico, pero en la provincia cultivamos la solidaridad.  Los juegos contribuyen a la actividad económica, a la integración, generan momentos de camaradería y de compartir”.

“Nos importa hacer un esfuerzo colectivo para que el deporte más competitivo y de excelencia y que nuestros atletas, pibes y pibas tengan al deporte como una parte de su vida”, completó.

Después, el economista aseguró: “Vengan a decirle a los 470 mil pibes que este año irán a los juegos que hay un Estado criminal. En el mercado, con la oferta y la demanda, quedan muchos afuera. Este es un Estado presente” y les dijo a los jóvenes que cuentan con su gobierno “para llevar adelante este momento complejo, al que llenaremos de deporte, de solidaridad y de alegría”.

“Los pibes no son sólo el futuro, son el presente de la provincia de Buenos Aires”, concluyó.

Con más de 455 mil jóvenes inscriptos, los Juegos Bonaerenses constituyen la política pública deportiva de mayor volumen de la Provincia. Ahora, que finalizó la instancia de inscripciones, comenzará la Etapa Local (hasta el 30 de junio) y posteriormente se disputará la Regional (1° de julio al 31 de agosto). La principal novedad será que antes de la Final, se incorporará la Interregional (1° al 20 de septiembre) con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo deportivo y cultural de la Provincia, incluso en este escenario.

La competencia contará con más 100 disciplinas deportivas y culturales para Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, y Adultos Mayores. Dentro de la reestructuración mencionada, se modificarán algunas categorías (se discontinuará Universitarios) y disciplinas, además de introducirse cambios reglamentarios. Asimismo, ante la falta de oficialización aún de fechas posibles sobre los Juegos Nacionales Evita, la Copa Buenos Aires ahora se realizará entonces en el marco exclusivo de los Juegos Bonaerenses.

Desde su implementación ininterrumpida en el año 1992, los Juegos Bonaerenses promueven el acceso a la actividad física y a la expresión cultural de la población, y a la vez, fomentan la identidad local y bonaerense.

Su slogan es “La Pasión de una Provincia”, y a través del mismo, se busca representar de manera individual y colectiva el esfuerzo y la voluntad de cada uno de los distintos participantes, destacando la integralidad territorial que genera esta competencia en una provincia tan diversa y heterogénea como es Buenos Aires.

Además de las disciplinas ya tradicionales para juveniles, personas con discapacidad y adultos mayores, se mantiene la categoría trasplantados, que es articulada con el CUCAIBA (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante Provincia de Buenos Aires), organismo dependiente del Ministerio de Salud que trabaja para garantizar el acceso al trasplante de las y los bonaerenses que lo necesitan para salvar o mejorar su calidad de vida.