Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas
Buenos días a todos y a todas. Ustedes saben que este es un día muy importante, muy emotivo. En toda la provincia de Buenos Aires se están realizando actos. Nosotros, recién lo hablábamos con Roberto, tenemos entre 4.000 y 5.000 excombatientes en la provincia de Buenos Aires que estuvieron o que participaron del conflicto bélico, así que para nosotros es un día muy importante.
Desde acá, desde Pilar, de este lugar hermoso, de este lugar que nos llena de orgullo, quiero mandarle un saludo y un gran abrazo a todos los que defendieron nuestra soberanía con su vida, arriesgando su vida y poniendo un pedacito de patria de nuevo ahí en las islas. Muchas gracias.
Quiero decir, también, que es muy importante, Fede, un acto como este, es muy importante que las asociaciones sostengan lugares como este. Este es uno de los más hermosos de la provincia de Buenos Aires y sabemos, por su historia, que fueron las propias asociaciones, los propios soldados, los capellanes, los que volvían de Malvinas, los que muchas veces, en ese primer tiempo, donde fueron ignorados, donde fueron olvidados, donde fueron rechazados, tuvieron que mantener viva la memoria de las islas. Así que no sólo apreciar que un lugar como este mantiene viva esa memoria, sino agradecerle al intendente, a Federico Achaval, porque hoy se nota que acá, además de ese recuerdo, además de las asociaciones, está el Estado presente.
Y después decir que aquellos que pensaban dejar pasar la cuestión Malvinas, aquellos que esperaban que se olvidara, porque era un conflicto que, efectivamente, a nivel internacional nos genera enfrentamientos y rispideces con grandes potencias en foros internacionales. Entonces, tal vez, un sector de la política argentina pensaba que esto iba a pasar y se iba a ir olvidando. Así que para mí es muy importante, también, ver esta enorme participación del pueblo de Pilar, del pueblo de la Provincia, que no va a olvidar y que no va a resignar nunca nuestra soberanía en Malvinas. Muchísimas gracias.
Es inmensa la presencia, me contaban ayer y en el día de hoy, del pueblo, de la familia, de los pibes, de las pibas, que mantienen viva esta lucha.
Después, agregar que ese primer olvido, esa primera falta de reconocimiento, a veces que era tratado por el propio Estado como con vergüenza, porque no quería ni que se hablara, porque se pensaba en ese primer tiempo. Yo recuerdo imágenes, escenas, yo era chiquito, pero recuerdo el regreso de los soldados y cómo se los trataba de ocultar. Así que hoy queremos, de nuevo, mostrar el contraste con un Gobierno provincial, con un Estado de la provincia de Buenos Aires que, lejos de ocultar esa lucha, que lejos de ocultar esas imágenes, esas escenas de heroísmo, que lejos de privarlos del reconocimiento, ha vuelto a honrarlos y a darles, también, lo que se merecen. Esa ley que hablabas, es una ley que se votó, que llevamos adelante y de la que estamos orgullosos. Reconocimiento, acompañamiento de un pueblo para los que, con su heroísmo, defendieron la soberanía nacional.
Y después, por algunas cosas que uno escucha en estos días, obviamente, obviamente, estamos esperando que quien es hoy Presidente de la Nación, le diga al pueblo que no se puede homenajear ni tener como ídola a Margaret Thatcher, que de manera traicionera mandó a matar a soldados argentinos. Así que creo que la soberanía no es sólo un discurso. El 2 de abril, la soberanía no es sólo portar los símbolos nacionales o cantar el himno, la soberanía hay que ejercerla y actualizarla todos los días. Por supuesto que recordando a la gesta de Malvinas. Por supuesto que homenajeando a los excombatientes, a los veteranos de Malvinas. Por supuesto que reclamando de manera inclaudicable, con valentía y pagando los costos internacionales que haya que pagar, nuestra soberanía sobre Malvinas, repudiando a sus usurpadores. Y por supuesto, también, que llevando la cuestión de la soberanía nacional a luchas y a discusiones más actuales. Lo decía Fede, pero lo repito, no puede haber injerencia de potencias extranjeras sobre el Mar Argentino, sobre la Patagonia argentina, sobre los ríos navegables de la Argentina, sobre el Paraná.
Así que desde hoy venimos a decir que, así como vamos a pelear hasta recuperar las Malvinas, vamos a pelear hasta que se haga ese famoso Canal Magdalena que representa los intereses nacionales por sobre cualquier interés extranjero.
Termino diciendo que un día como hoy vale la pena recordar, más allá de quien ocupe cada cargo, y los discursos a veces que no tienen en cuenta los intereses nacionales, más allá de todo eso, recordar siempre y llevarlo a la práctica.
Las Malvinas son, las Malvinas fueron y las Malvinas serán argentinas. ¡Viva la Patria! ¡Viva las Malvinas! ¡Viva nuestros excombatientes!